Bienvenida a mi blog
Escribo sobre los temas que me apasionan: yoga, cuerpo, mente y otros divagues existenciales.
Escribo esperando que mis ideas resuenen con alguien atrás de una pantalla, en algún lugar del mundo.
«Tantita concha»
Estas líneas son para las perfeccionistas e intensas. Para las que, como yo, estuvieron en el cuadro de honor toda la primaria, en la escolta, las que quieren salvar al mundo, las que sufren y se indignan con facilidad por la ineficiencia y desfachatez ajena. Las que detrás de la chingonería y competencia escondemos una enorme inseguridad por temor a no ser suficiente, a fallar.
Sentir
Los humanos somos máquinas perceptivas. Todos nuestros sistemas, órganos, sentidos, nervios y células trabajan para que percibamos sensaciones y respondamos a ellas. En esta entrada del blog comparto curiosidades sobre la forma en la que sentimos combinando teoría desde la psicofisiología y mi experiencia en un retiro de meditación Vipassana.
La muerte y mis miedos
Desde los 8 años (aproximadamente) me angustia la muerte en general, desde los 12 mi propia muerte. Hoy quiero hablar sobre ella, es el mero día de muertos en México, el tema va con la coyuntura. No prometo ni lucidez ni coherencia, compartiré notas dispersas sobre la muerte en una especie de asociación libre al estilo psicoanalítico.
Hígado encebollado (reflexiones)
Esta semana me aventuré a probar el hígado por su alto valor nutricional. Lo odié. ¿Hasta dónde insistir en lo que es “sano” si de plano no nos gusta? ¿cuál es el límite? Al adoptar sin un deseo genuino hábitos, rutinas y estilos de vida solo porque son “saludables” corremos el riesgo de que nos aprisionen y rigidicen.
Terapia, Prozac y yoga (parte 2)
El 10 de octubre fue el Día Mundial de la Salud Mental. Por esa razón decidí escribir sobre mi santísima trinidad para atenderla: terapia, Prozac y yoga. La semana pasada escribí una pequeña introducción del tema de salud mental y sobre la terapia. Hoy toca Prozac, la siguiente semana cerramos con yoga.
Terapia, Prozac y yoga (parte 1)
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental escribo sobre mi santísima trinidad para cuidarla: Terapia, Prozac y yoga. Dividiré esta entrega en dos partes, en esta primera hablo sobre salud mental en general y terapia. OJO: no soy experta en salud mental ni terapeuta. Ojalá que quien necesite ayuda se anime a pedirla.
Elogio a las mariposas en la panza
Para realmente vivir hay que tomar riesgos, y para ellos es necesario aprender a lidiar con la incertidumbre, el rechazo y el fracaso. Los riesgos nos harán construir confianza en las personas, en la vida, y de paso, no dejarán que las mariposas de nuestra panza se mueran por completo.
Carta a mis papás
Hoy se cumplen 4 años de que murió mi papá. Sin duda su enfermedad y muerte marcaron mi vida de una manera muy profunda y desde ese momento me he atrevido a vivir de forma más auténtica, tomando riesgos que antes no hubiera imaginado. Unas semanas antes de que muriera escribí esta carta para mis papás. Él no alcanzó a leerla.
Hago yoga, no creo en los chakras
Practico y enseño yoga. Medito de vez en cuando, no creo en los chakras y, la verdad, llegar al Samadhi (iluminación) me tiene sin cuidado. Tomo antidepresivos recetados por una psiquiatra y fabricados por una farmacéutica capitalista del mal, tomo mezcal y amo el chicharrón (no vegano, el de cerdo).
¿Eterna juventud?
La edad biológica no debe dictar nuestros sueños y decisiones, pero decir que es irrelevante me parece peligroso. Para no tener sorpresas desagradables en el futuro, es de gran utilidad aprender a dilucidar en qué cosas la biología sí nos impone límites infranqueables y en cuáles podemos burlar los mandatos sociales.
Sígueme en mis redes
Contáctame
info@chingonasychingadas.com